Anna Karina y Godard
Lo primerito que quiero aclarar es que no soy Carlos Boyero (crítico de cine que escribe para El País)así que vengo a hablar de cositas que me gustan y en plan muy "lovely".
Quienes me conocen saben que me fascina el cine francés, concretamente la nouvelle vague, esta corriente surge a través de la revista Cahiers du cinéma en 1951 donde encontramos a François Truffaut, Eric Rohmer, Jean Luc Godard, Alain Resnais o Jacques Rivette, esta corriente se caracteriza por un sentimiento de libertad que surge gracias a los movimientos sociales y políticos de la época y surge en contraposición a todo lo creado hasta el momento, los equipos se vuelven más simples y las historias tienen lugar en escenarios cotidianos dándole más veracidad e inmediatez, incluso los transeúntes miran a cámara y aparecen así en la película; se alejan de las grandes producciones de Hollywood en donde hay costosos estudios, equipos y vestuarios. Para mantener este aspecto realista de las películas los directores emplean el plano secuencia, el plano detalle, el picado y el contrapicado, gracias al travellling y a la ruptura de la cuarta pared como espectadora te sientes dentro de la escena.
Pierrot le fou (1965) de Godard es uno de los principales exponentes de todas estas características antes mencionadas, en ella aparecen Jean Paul Belmondo y Anna Karina(musa indiscutible de la nouvelle vague) la estética del director nos hace ver el uso de los colores primarios tanto en el vestuario como en la decoración.

Los cuadros que vemos en la pared son de Picasso, el de la izquierda Sylvette y el de la derecha Jacqueline with flowers.
En cualquiera de las películas de Godard te puedes enamorar de los diálogos ya que cada palabra y cada frase está llena de significado.
Corría el año 1959 (siempre me hizo ilusión poder decir "corria el año ...") cuando Anna Karina( no es su nombre real, este se lo dio Coco Chanel ya que trabajó como modelo antes de ser actriz) conoce a Godard, este le ofrece un papel en Al final de la escapada pero declinó la oferta ya que había un desnudo, un año más tarde le ofrece un papel protagonista en Le petit soldat.
Protagoniza también Bande à part donde nos regalan la famosa escena corriendo por el Louvre, que cuando vaya la quiero recrear.
En Vivre sa vie(1962) le da vida a una mujer que deja a su hijo y a su marido para ser actriz mientras trabaja en una tienda de discos pero como no gana lo suficiente su amiga Yvette la introduce en la prostitución.
En A femme est une femme(1961) Anna Karina le da vida a una stripper con ganas de ser mamá y como su novio no le hace mucho caso recurre a su mejor amigo, aunque el tema a priori puede ser un poquito duro es de las películas más positivas de Godard, en ella le acompañan de nuevo Jean Paul Belmondo y Jean-Claudy Brialy. En esta película encontramos, como no podía ser de otra manera, diálogos que nos hacen pensar y un lenguaje lleno de simbología como el uso de los libros en una escena donde se comunican a partir de los títulos de estos.

¿Alguien que también sea fan de la nouvelle vague? ¿Cuál es vuestra película favorita?
Por cierto, para quien le interese Louis Garrell, protagonista de The dreamers, también actuó en Mal genio (2018) biopic de Godard.
Quienes me conocen saben que me fascina el cine francés, concretamente la nouvelle vague, esta corriente surge a través de la revista Cahiers du cinéma en 1951 donde encontramos a François Truffaut, Eric Rohmer, Jean Luc Godard, Alain Resnais o Jacques Rivette, esta corriente se caracteriza por un sentimiento de libertad que surge gracias a los movimientos sociales y políticos de la época y surge en contraposición a todo lo creado hasta el momento, los equipos se vuelven más simples y las historias tienen lugar en escenarios cotidianos dándole más veracidad e inmediatez, incluso los transeúntes miran a cámara y aparecen así en la película; se alejan de las grandes producciones de Hollywood en donde hay costosos estudios, equipos y vestuarios. Para mantener este aspecto realista de las películas los directores emplean el plano secuencia, el plano detalle, el picado y el contrapicado, gracias al travellling y a la ruptura de la cuarta pared como espectadora te sientes dentro de la escena.
Pierrot le fou (1965) de Godard es uno de los principales exponentes de todas estas características antes mencionadas, en ella aparecen Jean Paul Belmondo y Anna Karina(musa indiscutible de la nouvelle vague) la estética del director nos hace ver el uso de los colores primarios tanto en el vestuario como en la decoración.

Los cuadros que vemos en la pared son de Picasso, el de la izquierda Sylvette y el de la derecha Jacqueline with flowers.
En cualquiera de las películas de Godard te puedes enamorar de los diálogos ya que cada palabra y cada frase está llena de significado.
Corría el año 1959 (siempre me hizo ilusión poder decir "corria el año ...") cuando Anna Karina( no es su nombre real, este se lo dio Coco Chanel ya que trabajó como modelo antes de ser actriz) conoce a Godard, este le ofrece un papel en Al final de la escapada pero declinó la oferta ya que había un desnudo, un año más tarde le ofrece un papel protagonista en Le petit soldat.
Protagoniza también Bande à part donde nos regalan la famosa escena corriendo por el Louvre, que cuando vaya la quiero recrear.
En Vivre sa vie(1962) le da vida a una mujer que deja a su hijo y a su marido para ser actriz mientras trabaja en una tienda de discos pero como no gana lo suficiente su amiga Yvette la introduce en la prostitución.
En A femme est une femme(1961) Anna Karina le da vida a una stripper con ganas de ser mamá y como su novio no le hace mucho caso recurre a su mejor amigo, aunque el tema a priori puede ser un poquito duro es de las películas más positivas de Godard, en ella le acompañan de nuevo Jean Paul Belmondo y Jean-Claudy Brialy. En esta película encontramos, como no podía ser de otra manera, diálogos que nos hacen pensar y un lenguaje lleno de simbología como el uso de los libros en una escena donde se comunican a partir de los títulos de estos.

¿Alguien que también sea fan de la nouvelle vague? ¿Cuál es vuestra película favorita?
Por cierto, para quien le interese Louis Garrell, protagonista de The dreamers, también actuó en Mal genio (2018) biopic de Godard.
Comentarios
Publicar un comentario