Bedroom pop
Dicen que septiembre es un mes de comienzos así que después de un montón de meses vuelvo a publicar mis cositas que tiempo para pensar tuve de sobra ¿verdad? Creo que todxs en la cuarentena empezamos a apreciar de manera diferente la soledad y estar en la habitación con nuestro mundo interior para muchxs puede resultar limitante, sin embargo; para otrxs puede resultar liberador por eso vengo a hablar de este género: el bedroom pop. Es un subgénero del indie donde el sonido se caracteriza por el lo-fi; la producción es muy simple ya que puedes hacerlo en tu habitación con un tecladito y ya, las letras son algo tristes, no rollito Álex Ubago pero ya me entendéis.
En Galicia tenemos a Verto que sacaron disco justo cuando empezó la cuarentena y nos dio la vida, son dos estudiantes de Medicina que en su tiempo libre se dedican a sacar temitas grabados por ellos mismos ya que no trabajan con ninguna discográfica. Tienen canciones tristes que te tocan el corazoncito (Algo que non sexa) y otras más de bailoteo (Oie Gayego) que estrenaron en el Luar. Podéis escucharlos en Spotify.
En mi humilde opinión Cupido también entraría en la definición de Bedroom pop aunque en las entrevistas parece que inventaron la dinamita, tengo que reconocer que estaba bastante escéptica con lo que pudiera sacar Pimp Flaco no obstante, me enganché muchísimo a su disco pero cuando de verdad me ganaron fue con el videoclip de No sabes mentir que imita la estética de las películas de Godard, porque pocas cosas me gustan más en el mundo que la nouvelle vague.
Clairo es sin duda la mayor exponente de este género, la conocí gracias a Pretty girl que fue el primer videoclip que subió a YouTube y según ella su éxito vino gracias al algoritmo de la plataforma que hizo que fuese visible para un gran público, el video es sencillo tan solo es Clairo bailando en su habitación. En 2018 sacó un Ep con canciones como 4ever que trata de su miedo a perder a sus amigxs al mudarse a otra ciudad para estudiar, en 2019 lanza el EP Immunity y se consolida como artista siendo cabeza de cartel de grandes festivales. Sin embargo, Clairo no se salva de la polémica ya que su padre tiene conexiones con Fader Label Records y firmó con esta discográfica ¿llegaría a tener el mismo éxito si esto no fuese así? Yo creo que sí pero que igual hubiese tardado más tiempo en llegar, al fin y al cabo todxs intentamos hacer uso de nuestros contactos.
Cuco es un artista de California que proviene de familia mexicana lo cual le permite cantar en inglés y en español; esto unido al lo-fi y a la estética vaporwave lo convierte en un artista diferente. Clairo y él colaboraron en el tema Drown. Kevin Parker de Tame Impala y Ariel Pink son algunas de sus influencias y eso se nota en el sonido psicodélico en temas como Lo que siento o Amor de siempre.
“Ser un artista chicano es algo muy único; tienes una carga cultural muy fuerte detrás de ti”. Cuco, agosto 2017
Con Boy Pablo ocurrió lo mismo que con Clairo; según él su éxito llegó gracias al algoritmo de YouTube, Everytime tiene ya 32 millones de visitas. Esta banda noruega consta de: Nicolas Pablo Muñoz (guitarra, voz), Gabriel Muñoz (guitarra), Eric Tryland (teclados, voz), Henrik Åmdal (bajo) y Sigmund Vestrheim (batería). Se les compara con Mac DeMarco e investigando a este último se le considera Dream pop, el tema de las etiquetas es una locura ¿verdad?
Otrxs artistas relacionados son: Mxmtoon, Rex Orange County, Current Joys, Phum Viphurit, Wallows ...
¿Conocíais ya este género? ¿A quién más meteríais en la lista?
No conocía este género, aunque bien es cierto que me considero una inculta en géneros musicales. ¿Sabías que hay un género que se llama "criolla"? Me causa gracia el nombre ��.
ResponderEliminarA Verto le doy buena nota y lo añado a mi carpeta de "musica gallega" junto con Ses y otr@s.
Muuaaakkk