¿Apropiación cultural?

Llevamos ya un tiempo escuchando mucho hablar de la apropiación cultural y más desde que Rosalía sacó la canción de "Malamente", pues bien, la apropiación cultural no la inventó ella sino que es un hecho que se lleva produciendo a lo largo de la Historia, Rosalía como "millenial" se enriquece de diferentes influencias para aportar un contenido sugerente, nuevo y feminista como podemos ver en los videoclips; además no es la primera paya y no andaluza que se dedica al flamenco ya que tiene predecesores en todo el país. En España relacionamos Andalucía con el flamenco pero fuera de nuestras fronteras, el flamenco es uno de los mayores exponentes de la cultura española, entonces...¿qué es la cultura de un país o de una etnia?¿Es el color de la piel suficiente para pertenecer a una cultura u otra?
Mediante el imperialismo las culturas nativas eran oprimidas por los colonizadores y deberían adoptar nuevas formas de vivir, de esta manera se perdieron diferentes formas de ver el mundo, es decir cosmovisiones, a través de la pérdida de lenguas en beneficio de las lenguas colonizadoras como fueron el español, el inglés y el francés.
Vivimos en una sociedad globalizada donde parece que todo es de todos y cuanto más acceso tenemos a la cultura más nos enriquecemos, pero ¿donde está el límite entre la apropiación y la apreciación?
Para mi el problema es cuando solo nos centramos en lo estético sin tener en cuenta el contexto que rodea a esa sociedad oprimida, ser blanca es el canon pero ¿cuantas veces hemos escuchado a alguien blancx decir que quiere ser negrx? Pero no, no quiere ser negrx quiere el rollazo y dinero que tienen cantantes de rap o la Beyonce o la Rihanna pero nadie quiere ser ese negrx que se muere ahogado en el Mediterraneo así que volvemos otra vez a esa situación de poder que da el dinero a pesar de pertenecer a una minoria son privilegiadxs a los ojos de la sociedad.
En 2016 Marc Jacobs tuvo que pedir perdón tras unas acusaciones de apropiación cultural al ponerle a modelos blancas rastas de negra ( de 52 solo 7 eran de color), ante las acusaciones dijo que se habia inspirado en las Harajuku girls pero no fue suficiente, muchas voces se alzaron para afirmar que las rastas estaban ya tan globalizadas que ningún grupo étnico puede reclamarlas en su totalidad sin embargo, su origen y su uso si está fuertemente unido a la cultura negra.
¿Qué opinais de todo esto?
En la imagen, yo de pequeña apropiandome.

Comentarios

  1. Sinceramente, opino que de hacer las cosas, hacerlas bien. Ser gitana y andaluza no te convierte en buena cantaora (igual que ser negra no te convierte en Beyonce), eso solo se consigue con formacion y muchas horas de trabajo.
    Aparte de eso, que la envidia de algunas personas es muy mala ;)
    Besis pitufa!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toda la razón, ni que todas las gallegas bailasen muiñeira oiste jaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares