Swinging London - 60s

Reino Unido nos ha dado muchas cosas como, por ejemplo: Los Beatles, Las Spice Girls, el "fish&chips", las moquetas y Mr Bean.
Hoy, solo voy a centrarme en la década de los 60 la cual fue muy prolífica a todos los niveles tanto culturalmente como en arte, música o moda.
Los movimientos literarios y las vanguardias artísticas nacen en contraposición a un movimiento anterior, esto mismo ocurre con el Swinging London (swing = a la moda). Después de la Guerra Mundial, la austeridad y el conservadurisimo da pie a una nueva escena de positivismo, revolución y modernidad donde los jóvenes destacan por su gran creatividad. Compran sus prendas en tiendas vintage o de segunda mano y las customizan para adaptarlas a sus gustos y preferencias.
La moda es un reflejo de la sociedad, la minifalda nace como icono de esta nueva generación que pretende diferenciarse a toda costa de la generación anterior, los zapatos mary jane, las faldas y vestidos de corte A con colores llamativos acompañados de medias blancas eran el nuevo uniforme de todas estas chicas que marcarían una época.


Twiggy, la gran embajadora del Swinging London e icono mod, se convirtió en una de las primeras supermodelos gracias a su imagen alejada de la norma ya que hasta ese momento el canon era un cuerpo curvilíneo. Su pelo corto, rubio y platino fue de los más copiados de la época e incluso hoy en día podemos ver en pasarela como su maquillaje de ojos es reinventado temporada tras temporada.

Cuando pienso en corrientes estéticas una de mis mayores influencias es el cine así que una de las películas de culto para mi es Blow up (1966) dirijida por Antonioni retrató el frenesí de esta época en Londres donde se intercalan la moda, la música y la fotografía. Está ligeramente basada en un relato de Cortázar "Las babas del diablo", la historia trata de un fotógrafo que descubre al revelar una foto un cadáver en un parque. Los fotógrafos como David Bailey y Terence Donovan sirven como inspiración para esta película ya que no se perdían una fiesta al igual que modelos y cantantes que pertenecían a la escena artística emergente. Verushka von Lehndorff se interpreta a si misma como modelo en una sesión fotográfica y lo mismo ocurre con un cameo de Françoise Hardy cantante francesa (Tous les garçons et les filles y Les temps de l'amour) Jane Birkin sale desnuda lo cual como antes mencioné rompe con los convencionalismos sociales y la represión que había hasta el momento.


Para mi la moda refleja nuestra personalidad o forma de pensar así que nunca está de más dejarse llevar y evocar mediante nuestras decisiones estilísticas otros tiempos o épocas que nos gustaría vivir. Ahora la tendencia que ha vuelto son los 90 ya que pasó suficiente tiempo como para tener ese sentimiento de nostalgia y esas ganas de revivirlo. ¿Qué será lo próximo?



Comentarios

Entradas populares