Curiosidades del mundo de la moda

Semana de la moda
Durante la Segunda Guerra Mundial la moda, como todos los sectores, se vio seriamente afectada. La imposibilidad de importar ropa europea a Estados Unidos hizo que el diseño estadounidense creciera, creando en 1943 la New York Press Week (Primera Semana de la Moda de NY) para mostrar las creaciones de sus diseñadores y desviar la atención del conflicto.

Dr. Martens
Klaus Martens fue un doctor en Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Al tiempo que terminaba la guerra en 1945, se lesionó el tobillo cuando esquiaba en los Alpes bávaros. Se dio cuenta de que sus botas estándar del ejército eran demasiado incómodas para el pie herido. Fue así como nació la idea de usar un material más ligero como el caucho desechado de los aeródromos de la Luftwaffe para fabricar las suelas su idea era que la clase obrera tuviese acceso a unos zapatos de calidad, resistentes y que no tuviesen que reemplazarse a medio plazo.La unión entre estética y música viene de lejos, en los 70 el líder de The Who Pete Townshend fue el culpable de que despuntaran las ventas de las míticas botas Dr. Martens. En Londres, se convirtió en un emblema del estilo underground que terminó siendo adoptado practicamente por todas las tribus urbanas, desde el mod al punk.



Camiseta marinera
Apareció por primera vez en Bretaña, donde la lana bretona era tejida para confeccionar suéteres que los pescadores usaban para abrigarse cuando salían a la mar. En 1858, fue elegido por la Marina francesa, la cual decretó que sus 21 franjas blancas debían tener un grosor de 20 mm y sus 21 franjas azules debían medir la mitad. Después de que Chanel reinventara el atuendo chic de la costa, la camiseta marinera se convirtió en una eterna favorita de las mujeres más elegantes de todo el mundo.
La camiseta marinera pasó de ser el robusto atuendo de los marineros del siglo XIX a un elegante objeto del celuloide que alcanzó su cúlmen con Brigitte Bardot en "El desprecio", película de Jean-Luc Godard de 1963.



Pantalones vaqueros
Para hablar de los vaqueros(jeans) debemos remontarnos al siglo XVII en la ciudad de Nimes, Francia, donde se desarrolla un tejido de algodón muy resistente y se populariza en Europa, nace así el denim. Se emplea para la confección de toldos y carpas gracias a su resistencia a las inclemencias. Pero no es hasta el siglo XIX y la época de la fiebre del oro que se populariza en Estados Unidos de la mano de Levis Strauss que importa el tejido desde Francia para diseñar unos pantalones marrones con este tejido para los mineros gracias a, como dijimos antes, su gran resistencia. El tejido de denim era traído por marineros genoveses que teñían la tela con un azul índigo, de la India. La tela comenzó a llamarse “el azul de los genoveses”, derivando luego en blue jeans. Nombre popular con el que se bautizó a los pantalones de Levi Strauss. Durante el siglo XX se popularizó tanto en la clase obrera que como otras creaciones comienza siendo usado por un pequeño sector de la sociedad hasta que llega a un consumo masivo, especialmente en los jóvenes como signo de rebeldía.Y la consagración final del invento de Levi Strauss se dio en los años ’50, con el nacimiento del rock and roll. Tanto a Elvis Presley como al actor James Dean o Marilyn Monroe, es imposible imaginarlos sin sus pantalones de blue jeans. El movimiento hippie terminaría por consagrar a estos pantalones y hacerlos popular y mundialmente famosos, siendo aceptados socialmente por completo desde la década del ’70.

Marilyn Monroe jeans






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares