El futuro de la moda
Con el 2020 llegando a su fin toca echar la vista atrás y no todo fue pasar el día en chándal o pijama así que vengo a hacer un pequeño resumen de lo que ha pasado y lo que nos depara el futuro en cuanto a la industria de la moda. Muchas cosas han cambiado, lo principal los hábitos de consumo y no me refiero solo a que se agotase la harina en el Mercadona.
En primer lugar, con la cuarentena la compra online se disparó y por lo tanto las marcas han tenido que buscar nuevas fórmulas, por ejemplo Chanel no tiene tienda online y con las boutiques cerradas se enfrentaban a un reto enorme. Por otra parte, las marcas intentan ser más sostenibles empezando por Stella Mccartney que fue la precursora usando tejidos sostenibles y H&M sigue su estela (jejejeje) con su colección Conscious, esto es muy importante ya que la industria textil es la segunda más contaminante solo superada por los combustibles. ¿Marketing o conciencia ecologista? Lo dejo en vuestras manos...
Como bien sabeis a la escritora de este post le encanta todo lo vintage por varias razones:
- Es mucho más sostenible y ayuda a reducir el consumo de agua y de carbón.
- Normalmente son negocios pequeños quienes venden vintage lo cual ayuda al comercio local.
- Es una buena inversión ya que puedes conseguir productos con materiales de calidad a un buen precio y que pueden durar años.
- Comprar vintage no solo es algo que nos podemos permitir con buenos precios sino que además encuentras ropa increíble que te ayuda a tener un estilo único.
Este año también ha estado marcado por el movimiento social Black lives matter, y se ha reivindicado a la comunidad negra como un agente activo de creación a todos los niveles, de hecho Leandra Medine de the man repeller abandonó su puesto por no estar a la altura y es que la sociedad se volcó con la causa y por eso es muy necesario dar visibilidad no solo a modelos sino a artistas de todos los campos, cine, música, maquillaje, fotografía...
Cierto es que cada vez hay más diversidad pero aún queda mucho camino, recordemos el ya famosísimo vestido de fresas de Lirika Matoshi que lució Tess Holliday en enero y la posicionó en la lista de las peores vestidas pero en primavera se hizo viral cuando influencers delgadas comenzaron a ponérselo. ¿Doble vara de medir?¿Gordofobia? Pues sí chiquis.
Y por último quiero mencionar el upcycling que traducido al español podría decirse suprareciclaje, lo cual consiste en aprovechar los materiales para darle otra vida elevando su valor, podemos ver eso en la Les fleurs la marca de Maria Bernad y también Miu Miu lanzó su última colección con prendas recicladas haciendo una colección única y sostenible. El upcycling no es solo para prendas sino que también podemos ver joyas transformadas o productos de decoración.
Comentarios
Publicar un comentario